top of page

GUITARRA CRIOLLA

Es un tipo de guitarra difícil de reconocer a simple vista, porque es similar a la clásica o acústica. También es llamada guitarra flamenca o española. Ésta guitarra es un poco más pequeña, y su caja de resonancia es más pequeña que las comunes, además su mástil es más corto, lo que hace la guitarra criolla tenga un sonido más percusivo. En su sonido, tiene un bajo volumen, pero su sonido es más brillante porque se permite más fácil la ejecución del éste.

Partes de la guitarra criolla:

- Caja De Resonancia: tiene la principal función de    amplificar el sonido de las cuerdas.

 

- Laterales: permite modificar el timbre o el grado de    profundidad en el sonido.

 

- Boca: una abertura donde el sonido entra y sale    amplificado.

 

- Puente: soporte para sujetar las cuerdas a la caja de la guitarra.

 

- Conjunto De Cuerda: elaboradas de nylon o acero, son de diversos calibres.

 

- Mástil O Brazo: donde está la extensión necesaria para que las cuerdas se distribuyan paralelamente a todo su largo y tengamos tanto una zona de soporte para sostener la guitarra.

 

- Diapasón: es el espacio entre traste y traste.

- Trastes: divisiones hechas de algún metal, que permiten definir las zonas sobre las cuales, usando nuestros dedos, apisonaremos las cuerdas y obtendremos un sonido que será variado dependiendo del traste en el cual ejerzamos esa aprensión de la cuerda.

 

- Cejuela: marca tanto el límite de los trastes que forman el mástil, así como la correcta separación que deben de tener las cuerdas entre sí.

 

- Clavijero: aquí es donde termina la guitarra, y es también donde las cuerdas logran su tensión mediante el uso de la maquinaria, la cual, consta de las clavijas individuales que al hacerse girar, con lo cual podemos afinarla.

 

-Tapa: cubre los laterales y es en donde se golpea en el rasgueo.

Guitarra Criolla - Un Solo De Diego Mizrahi.

bottom of page